Cómo lo hice: Salí de una deuda de más de $10,000

November 03, 2023

Siendo responsable de agobiantes préstamos para estudiantes y con pocas esperanzas de liquidarlos rápidamente, esta exalumna de posgrado creó un plan para estar libre de deudas.

Después de graduarse de New York University en 2011 con una maestría en Actuación, Melanie Lockert se encontró con la responsabilidad de una deuda de préstamos estudiantiles. Aunque ya había liquidado aproximadamente $13,000 en préstamos, aún debía otros $68,000 que pidió prestado durante los años de su licenciatura y posgrado, y aún no tenía empleo de tiempo completo.

Cuatro años más tarde, recortando gastos estrictamente y con un enfoque tenaz en aumentar sus ingresos, Lockert eliminó completamente esa deuda, permitiéndose ahorrar para su futuro y para otras metas, como la de viajar. “La mejor parte de no tener deudas es que tienes más opciones”, dice ella. “Cuando estaba hundida en deudas, sentía que yo no estaba tomando mis propias decisiones”.

Aunque no enfrentes una deuda de tantos miles de dólares como la de Lockert, es posible que sientas los estragos de pagar préstamos más altos. Después de una pausa de tres años, los pagos de préstamos para estudiantes a nivel federal están empezando otra vez y las deudas de tarjetas de crédito han alcanzado un récord, sobrepasando más de un millón de billones en el segundo trimestre de 2023. Mientras tanto, conforme las tasas de interés han seguido aumentando, la gente en Estados Unidos que tiene deudas enfrenta pagos de préstamos aún más altos.

Si tu deuda se ha vuelto difícil de manejar, sigue los pasos a continuación para salir de la zona de peligro.

Evalúa lo que tienes y cuánto te está costando

El primer paso para tomar control de tu deuda es saber el total de los saldos de tus préstamos y la cantidad de intereses que estás pagando por cada uno de ellos. “Cuando la gente piensa en deudas, creo que muchos no se dan cuenta del impacto que estas tienen a largo plazo”, dice el estratega y asesor de inversiones, Ange Matthews. Tomarte el tiempo de sentarte a analizar los estados de cuenta de tus tarjetas de crédito y otras facturas para ver un panorama general puede ayudarte a crear un plan de ataque.

En la mayoría de los casos, se recomienda que te enfoques en pagar primero las tarjetas de crédito con intereses altos y los préstamos personales y luego los préstamos para automóviles y otras deudas con tasas de interés más bajas.

Ajusta tu presupuesto para poder realizar pagos más altos

Una vez que sepas cuánto debes, busca maneras de liberar efectivo adicional. Esto puede significar recortar gastos en compras discrecionales, como comidas en restaurantes o vacaciones. Da seguimiento a tus gastos para identificar posibles ahorros. ¿Puedes vivir sin uno de tus autos o con menos suscripciones de streaming o de otro tipo? Ve si puedes recortar en las primas de seguro de tu vivienda o automóvil optando por tener un deducible más alto. Es posible que también puedas aprovechar ofertas para realizar compras descargando las aplicaciones de las tiendas que frecuentas más a menudo.

Después de graduarse, Lockert recortó gastos lo más que pudo. Se mudó de la costosa ciudad de Nueva York a Oregon, donde todo es más barato y donde compartió un departamento con su entonces pareja. Al no tener auto, casi no salía y hasta estuvo sin seguro médico por un período, y aun así no lograba progresar lo suficiente. “En ese momento me di cuenta de que no había manera de que pudiera seguir recortando gastos”, dice Lockert. “No tenía un problema de deudas. Tenía un problema de ingresos”.

Encuentra maneras de obtener más dinero

Así como Lockert, es posible que descubras que recortar gastos no es suficiente. Necesitas obtener más dinero con un trabajo adicional o un nuevo empleo, o tal vez rentando una habitación de tu casa. Lockert consiguió trabajos adicionales cuidando mascotas y escribiendo acerca de su experiencia en su blog en DearDebt.com  (que más adelante se convirtió en un libro).

El empleo de tiempo completo que consiguió como coordinadora de eventos y comunicaciones pagaba muy poco para marcar una diferencia en sus deudas, así que empezó a obtener más dinero en su trabajo adicional como escritora. Su blog empezó a reconocerse al grado que ella se convirtió en escritora de tiempo completo y duplicó sus ingresos. Enfocándose en lo que ella ganaba, no solamente en lo que gastaba, Lockert salió de deudas y empezó realmente a ahorrar dinero.

Pide una mejor oferta

Ve si puedes disminuir la tasa de interés que pagas en el dinero que debes. Con las tarjetas de crédito, si tienes un buen récord de pago de tus facturas a tiempo, el primer paso es llamar a la compañía de tu tarjeta de crédito y preguntar si estarían dispuestos a disminuir tu tasa. Una reciente encuesta encontró que aproximadamente tres de cada cuatro personas que solicitaron a los emisores de sus tarjetas de crédito un descuento en su tasa de interés obtuvieron un “sí” como respuesta.

Otra opción puede ser transferir tu saldo hacia una tarjeta que ofrezca un período inicial de interés del 0%, lo que te puede dar desahogo temporal y disminuir tu deuda. Pero asegúrate de liquidar ese saldo antes de que se venza el período inicial.

“Esas ofertas del 0% de interés no son tan frecuentes como lo eran antes, pero en la medida en que puedas encontrar alguna, parece que es lo mejor que existe hoy en día”, dice el experto en crédito John Ulzheimer, remarcando que otras ofertas para consolidar deudas, como líneas de crédito sobre el capital de la vivienda y préstamos personales, se han vuelto relativamente más costosas debido a los recientes aumentos en las tasas de interés.

Elige el método de pago que funcione para ti

Si tienes varios préstamos que liquidar, puedes abordar esta tarea de dos maneras. Con ambos métodos, deberías pagar el mínimo en todos tus préstamos cada mes. La diferencia es dónde pones el dinero adicional.

•   El método de bola de nieve. Con esta estrategia, pones tu dinero adicional hacia la deuda con el saldo más bajo. Una vez que la liquides, toma todo el dinero que estabas dirigiendo hacia ese préstamo y muévelo hacia la deuda con el siguiente saldo más bajo, continuando hasta que llegues a tu último préstamo. Con este método, es posible que pagues más intereses a través del tiempo, pero eliminarás deudas individuales más rápidamente, lo que puede ayudarte a mantener tu motivación.

•   El método de avalancha. Con esta estrategia, primero te enfocas en la deuda que tienes con la tasa de interés más alta, aunque esa tenga el saldo más alto. Es posible que te tome más tiempo eliminar esa deuda, pero a largo plazo pagarás menos en intereses. Una vez que liquides la deuda con la tasa más alta, dirige esos pagos a la cuenta con la siguiente tasa más alta.

No caigas en hábitos pasados

La parte más difícil de salir de las deudas es alejarte de las deudas. Si has realizado recortes para liberar efectivo para realizar pagos más grandes hacia tus deudas, considera hacer que esos cambios en tu estilo de vida sean permanentes y utiliza ese dinero adicional para aumentar tus ahorros. Aunque está bien darte gustos de vez en cuando, vivir al alcance de tus posibilidades y únicamente pagar con tarjeta de crédito lo que puedes liquidar cada mes es la manera más segura de prepararte para el éxito financiero.

Ve este video para aprender consejos sobre cómo el gastar conscientemente puede mantenerte a ti y a tu dinero en buen camino.

Infórmate sobre U.S. Bank

Contenido relacionado (en inglés)

Are you ready to restart your federal student loan payments?

Stay on budget — and on the go — with a mobile banking app

Here’s how to create a budget for yourself

Divulgaciones

Inicio del contenido de las divulgaciones

La aprobación del préstamo está sujeta a la aprobación de crédito y a las normas del programa. No todos los programas de préstamos están disponibles en todos los estados para todos los montos de préstamos. La tasa de interés y los términos del programa están sujetos a cambios sin previo aviso. Los productos hipotecarios, de capital de la vivienda y de crédito son ofrecidos por U.S. Bank National Association. Productos de depósito ofrecidos por U.S. Bank National Association. Miembro FDIC.